Chiles en Nogada: Un Sabor a México y a Tradición

Chiles en nogada un clasico de la cocina mexicana

Los Chiles en Nogada son, sin duda, uno de los platillos más emblemáticos y visualmente impactantes de la gastronomía mexicana, especialmente asociado con la celebración de la Independencia en septiembre. Con sus colores verde (chile y perejil), blanco (nogada) y rojo (granada), representan la bandera de México. Este plato es una obra maestra de contrastes: el picor sutil del chile poblano asado, la dulzura y complejidad del relleno de frutas y carne, y la cremosidad aterciopelada de la nogada a base de nuez. Prepararlos es una labor de amor que culmina en una experiencia culinaria inolvidable.

Ingredientes (para 6 porciones)

Para los Chiles Poblanos:

  • 6 chiles poblanos grandes

  • Sal al gusto

Para el Relleno (Picadillo):

  • 300 g de carne molida de cerdo (o una mezcla de cerdo y res)

  • 1/2 cebolla blanca pequeña, finamente picada

  • 2 dientes de ajo, picados

  • 1 manzana panochera o golden, picada en cubos pequeños

  • 1 pera de leche o de Anjou, picada en cubos pequeños

  • 1 durazno criollo o amarillo, picado en cubos pequeños

  • 50 g de almendras peladas, picadas gruesas

  • 50 g de pasas güeras (pasas rubias)

  • 30 g de piñones (opcional)

  • 1 plátano macho pequeño, en cubos y frito (opcional)

  • 2 cucharadas de acitrón picado (cristal de biznaga, opcional y difícil de conseguir legalmente; puedes omitirlo o usar ate de frutas)

  • 2 jitomates (tomates rojos), escalfados, pelados y picados

  • 1 raja de canela pequeña

  • 3 clavos de olor molidos

  • Pizca de comino molido

  • Sal y pimienta negra recién molida al gusto

  • Aceite vegetal o manteca de cerdo

Para la Nogada (Salsa de Nuez):

  • 250 g de nuez de Castilla fresca (si no es de Castilla, remojar la nuez pecana unas horas y pelar)

  • 100 g de queso de cabra fresco (o queso de cincho, panela fresco)

  • 250 ml de leche entera (o leche evaporada para más cremosidad)

  • 50 ml de jerez dulce (o vino blanco dulce)

  • 1 cucharadita de azúcar (o al gusto, dependiendo del dulzor de la nuez)

  • Una pizca de canela en polvo

  • Sal al gusto

Para Decorar:

  • Granos de granada roja fresca

  • Hojas de perejil liso o rizado, picadas

Preparación

1. Preparar los Chiles Poblanos:

  • Asa los chiles poblanos directamente en el fuego de la estufa, en un comal o en el horno, volteándolos constantemente hasta que la piel esté completamente quemada y ampollada.

  • Colócalos inmediatamente en una bolsa de plástico sellada (o un recipiente con tapa) y deja reposar por 15-20 minutos. Esto ayudará a que suden y la piel se desprenda fácilmente.

  • Retira los chiles de la bolsa, pélalos cuidadosamente bajo un chorro suave de agua (o con la mano y un cuchillo sin agua para preservar el sabor), ábrelos a lo largo con un corte para retirar las semillas y las venas (estas últimas son las que más pican). Ten cuidado de no romperlos.

  • Sal al gusto por dentro y resérvalos.

2. Preparar el Relleno (Picadillo):

  • En una sartén grande, calienta un poco de aceite o manteca a fuego medio.

  • Sofríe la cebolla hasta que esté transparente, luego agrega el ajo y cocina por un minuto más.

  • Añade la carne molida y cocina, desmoronándola con una cuchara, hasta que esté dorada y cocida. Escurre el exceso de grasa si es necesario.

  • Incorpora los jitomates picados, la raja de canela, los clavos y el comino. Cocina por unos 5 minutos, revolviendo.

  • Agrega la manzana, la pera, el durazno, las almendras, las pasas, los piñones y el acitrón (o ate de frutas). Si usas plátano macho, añádelo frito al final del guiso para que no se deshaga.

  • Cocina a fuego bajo, mezclando bien, durante 15-20 minutos, hasta que las frutas estén tiernas y los sabores se hayan integrado. La consistencia debe ser jugosa pero no caldosa.

  • Retira la raja de canela. Sazona con sal y pimienta al gusto. Deja enfriar.

3. Preparar la Nogada (Salsa de Nuez):

  • Si usas nuez de Castilla fresca, pélala cuidadosamente para quitarle la piel café que puede amargar. Si usas pecana, remojo y pelado son claves.

  • En una licuadora, coloca la nuez de Castilla pelada, el queso de cabra, la leche, el jerez dulce, el azúcar y una pizca de canela.

  • Licúa a alta velocidad hasta obtener una salsa muy fina y completamente homogénea. Si es necesario, cuela la nogada para asegurar una textura aterciopelada y sin grumos.

  • Prueba y ajusta la sazón con sal y un poco más de azúcar si lo deseas. Debe ser dulce, salada y cremosa. Manténla refrigerada hasta el momento de servir.

4. Montaje y Presentación:

  • Con mucho cuidado, rellena cada chile poblano con una buena porción del picadillo.

  • Acomoda los chiles rellenos en un plato de presentación.

  • Al momento de servir, baña generosamente cada chile con la nogada fría y cremosa.

  • Decora abundantemente con los granos de granada roja y el perejil picado para lograr los colores de la bandera mexicana.

Escrito por
profile image
Emilia Pérez

Emilia Pérez su cocina es un viaje culinario a través de sus raíces y experiencias. Le encanta experimentar con sabores de todo el mundo y crear platos que hagan sonreír.

Emilia Perez

Emilia Pérez su cocina es un viaje culinario a través de sus raíces y experiencias. Le encanta experimentar con sabores de todo el mundo y crear platos que hagan sonreír.

Siguiente
Siguiente

Tamales Rellenos de Atún a la Vizcaína