Salmón al Pastor: Una Fusión Vibrante de Sabores del Mar y Tierra

La cocina mexicana es maestra en la fusión de sabores y, en esta receta, llevamos el icónico concepto del "al pastor" a un nuevo nivel con el salmón. Imagina la jugosidad y riqueza del salmón complementada por la vibrante marinada de chiles, achiote, piña y especias, que tradicionalmente se usa para la carne de cerdo. El resultado es un plato exótico, lleno de color y con un equilibrio perfecto entre lo dulce, lo ácido y lo ligeramente picante. Es una opción sorprendente y elegante para una cena especial que fusiona lo mejor de dos mundos culinarios.

Ingredientes (para 4 porciones)

Para el Salmón:

  • 4 filetes de salmón (aproximadamente 180-200g cada uno), con piel o sin piel, a tu gusto

  • Sal y pimienta negra recién molida al gusto

  • Aceite vegetal para cocinar

Para la Marinada al Pastor:

  • 3 chiles guajillo secos, sin semillas ni venas

  • 1 chile ancho seco, sin semillas ni venas

  • 1/4 de cebolla blanca

  • 2 dientes de ajo

  • 1/4 taza de vinagre blanco

  • 2 cucharadas de pasta de achiote

  • 1/2 cucharadita de comino en polvo

  • 1/2 cucharadita de orégano seco (mexicano, si es posible)

  • 1/4 cucharadita de clavo molido

  • 1/4 taza de jugo de piña (fresco es mejor)

  • 1 cucharada de miel de agave o azúcar mascabado (opcional, para equilibrar)

  • Sal al gusto

Para Acompañar y Decorar:

  • 1 taza de piña fresca, cortada en cubos pequeños o triangulitos finos

  • 1/4 de cebolla morada, finamente picada (idealmente encurtida rápidamente en limón)

  • Cilantro fresco picado

  • Limones o limas en cuartos

  • Tortillas de maíz calientes (para servir como tacos, opcional)

Preparación

1. Preparar la Marinada al Pastor:

  • Tuesta ligeramente los chiles guajillo y ancho en un comal o sartén seca por unos segundos por cada lado, cuidando que no se quemen. Luego, sumérgelos en agua caliente por 15-20 minutos hasta que estén suaves. Escurre y reserva.

  • En una licuadora, combina los chiles hidratados con la cebolla, los ajos, el vinagre blanco, la pasta de achiote, comino, orégano, clavo, jugo de piña, la miel de agave (si usas) y una pizca de sal.

  • Licúa hasta obtener una mezcla muy suave y homogénea. Si es necesario, puedes añadir un chorrito extra de agua o jugo de piña para facilitar el licuado. Prueba y ajusta la sal

2. Marinar el Salmón:

  • Sazona los filetes de salmón con sal y pimienta.

  • Coloca los filetes en un recipiente no metálico y úntalos generosamente con la marinada al pastor. Asegúrate de que queden bien cubiertos.

  • Cubre el recipiente y refrigera por al menos 30 minutos, o hasta 2 horas. No lo marines por demasiado tiempo, ya que el ácido del vinagre y la piña puede "cocinar" el pescado.


3. Cocinar el Salmón al Pastor:

  • Calienta un poco de aceite vegetal en una sartén grande (preferiblemente antiadherente o de hierro fundido) a fuego medio-alto.

  • Cuando el aceite esté caliente, coloca los filetes de salmón con la piel hacia abajo (si la tienen).

  • Cocina por unos 4-6 minutos por el lado de la piel hasta que esté crujiente y la carne del salmón se haya cocido hasta la mitad.

  • Voltea el salmón y cocina por otros 3-5 minutos, o hasta que esté cocido a tu gusto (generalmente hasta que se desmenuce fácilmente con un tenedor). Evita sobrecocinar para mantenerlo jugoso.


4. Preparar la Piña y el Montaje:

  • Mientras el salmón se cocina, puedes saltear ligeramente los cubos de piña en otra sartén o en el mismo sartén del salmón después de retirarlo, hasta que estén ligeramente caramelizados. Esto realza su dulzor.

  • Sirve cada filete de salmón al pastor sobre un plato.

  • Acompaña generosamente con los cubos de piña, la cebolla morada picada y una buena cantidad de cilantro fresco picado.

  • Sirve con cuartos de limón o lima para exprimir sobre el pescado al gusto.

  • Si lo deseas, acompaña con tortillas de maíz calientes para hacer unos deliciosos tacos de salmón al pastor.


Escrito por
profile image
Emilia Pérez

Emilia Pérez su cocina es un viaje culinario a través de sus raíces y experiencias. Le encanta experimentar con sabores de todo el mundo y crear platos que hagan sonreír.

Emilia Perez

Emilia Pérez su cocina es un viaje culinario a través de sus raíces y experiencias. Le encanta experimentar con sabores de todo el mundo y crear platos que hagan sonreír.

Siguiente
Siguiente

Chiles en Nogada: Un Sabor a México y a Tradición